Perpetrador: Jemeres Rojos bajo Pol Pot.
Objetivo: Eliminar a intelectuales, minorías étnicas (como vietnamitas y cham) y “enemigos” del régimen comunista.
Métodos: Campos de trabajo, ejecuciones, hambruna.
Víctimas: Entre 1.7 y 2 millones (casi un cuarto de la población).
Contexto: Intento de crear una sociedad agraria utópica.
Perpetrador: Imperio Alemán en la actual Namibia.
Objetivo: Reprimir rebeliones y apoderarse de tierras.
Métodos: Ejecuciones, campos de concentración, expulsión al desierto.
Víctimas: Hasta 100,000 (80% de los herero y 50% de los nama).
Contexto: Considerado el primer genocidio del siglo XX.
Perpetrador: Fuerzas serbobosnias durante la guerra de los Balcanes.
Objetivo: Limpieza étnica de musulmanes bosnios (bosniacos).
Métodos: Masacres (como Srebrenica, donde murieron 8,000 hombres y niños), violaciones masivas.
Víctimas: Al menos 100,000 en total, con Srebrenica como caso emblemático.
Contexto: Disolución de Yugoslavia y nacionalismo extremo.
Perpetrador: Conquistadores españoles tras el arribo de Colón.
Objetivo: No explícito, pero derivó en la extinción por trabajo forzado, enfermedades y violencia.
Víctimas: De cientos de miles a casi la totalidad de la población taína en décadas.
Contexto: Inicio de la colonización europea en América.
Perpetrador: Ejército de Myanmar y milicias budistas.
Objetivo: Expulsar o eliminar a esta minoría musulmana.
Métodos: Incendios de aldeas, asesinatos, violaciones.
Víctimas: Al menos 25,000 muertos y más de 700,000 desplazados.
Contexto: Discriminación histórica y negación de ciudadanía a los rohinyá.
Contexto: Limpieza étnica llevada a cabo por el Imperio Ruso tras la Guerra del Cáucaso. Los circasianos, un pueblo nativo del Cáucaso, fueron masacrados o deportados masivamente.
Víctimas: Entre 400,000 y 1.5 millones de personas (hasta el 90% de la población circasiana).
Contexto: Ataques del ISIS contra la minoría religiosa yazidí en el norte de Irak, especialmente en Sinjar. Incluyó ejecuciones, esclavitud sexual y desplazamiento forzado.
Víctimas: Al menos 5,000 muertos y más de 300,000 desplazados; miles de mujeres y niñas esclavizadas.
Contexto: Violencia intercomunal tras la división de la India y Pakistán, entre hindúes, musulmanes y sikhs.
Víctimas: Entre 200,000 y 2 millones de muertos, con millones más desplazados.
Contexto: Durante la guerra de independencia de Bangladesh, el ejército pakistaní y milicias locales atacaron a la población bengalí, especialmente a intelectuales y minorías hindúes.
Víctimas: Entre 300,000 y 3 millones de muertos, según estimaciones; millones de desplazados y casos de violencia sexual masiva.
Contexto: Colonización británica en Australia, con masacres, enfermedades y desplazamiento de pueblos indígenas.
Víctimas: La población aborigen cayó de 1 millón en 1788 a menos de 100,000 en el siglo XX (muertes directas estimadas en decenas o cientos de miles).
Contexto: Conquistas del caudillo turco-mongol Timur en Asia Central, Persia e India, con destrucción deliberada de ciudades enteras.
Víctimas: Hasta 17 millones de muertos (cerca del 5% de la población mundial de entonces), según estimaciones históricas.
Otros eventos notables incluyen el genocidio camboyano bajo los Jemeres Rojos (1.7-2 millones de muertos entre 1975-1979) y las masacres en el Congo Belga (hasta 10 millones bajo Leopoldo II). La clasificación de “peor” depende del criterio: número de víctimas, velocidad de ejecución o crueldad sistemática.
Copyright © 2025 WorldPeaceMuseums - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.